martes, 23 de septiembre de 2008

Historia de la violencia en Colombia

Quiero compartir esta historia familiar que se repite en todos las regiones de nuestro país, independientemente de la época, pues es una situación que hemos vivido a lo largo de nuestra historia, donde lo único que cambia son los responsables de estos hechos, llamese chusma, guerrilleros, paramilitares, terrateniente, narcotraficantes.


Viendo los documentales en clase sobre la violencia en Colombia, recordé las historias que nos contaban mi abuela, su hermano y primos de cuando les tocó abandonar el campo en los años 30 cuando se incrementó la violencia en el Tolima.

Era una gran familia compuesta por padres, hermanos, tíos, hijos, nietos, que trabajaban la tierra. Cuando inició la guerra entre partidos políticos a los hombres les toco dejar a sus esposas, madres, hijos, hijas, primas, sobrinas por ser liberales, algunos se fueron para Bogotá, otros vinieron a Pereira donde como dicen ellos echaron raíces.

Los que se quedaron siendo niños se dedicaron a cultivar la poca tierra que les quedaba y así transcurrieron unos años tranquilos; hasta que al terminar la década de los 80 llegaron unas personas representantes de los dueños de las arroceras del Tolima y le ofrecieron a mi bisabuela comprar sus tierra, como era de esperarse el apego a la tierra por la que había luchado toda su vida su respuesta fue " De aquí me sacan con los pies por delante" pero el continuo acoso como el cerrar el paso hacia el río, el desvío de la quebrada de la que se surtian de agua potable, el robo continuo del ganado, la disminucion de las rutas de transporte hacia la vereda y otros atropeyos mas de los que fueron víctimas, los obligaron a abandonar el campo y refugiarse en El Guamo donde un mes mas tarde moriría mi bisabuela.

Oportunidad que aprovecharon muy bien esos señores porque compraron a sus herederos lo que quedaba un precio irrisorio.

No hay comentarios: