lunes, 29 de septiembre de 2008

Condores no entierran todos los dias

La historia de León Maria Lozano se inicia en la época en que se recrudeció la violencia entre liberales y conservadores a raiz del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán.



Siendo un conservador radical que vivia en un pueblo de mayoria liberal se sentia perseguido por sus ideales, hasta cuando se dio cuenta que por medio de la represión y la fuerza podia obtener poder, fue cuando conformó el grupo de los pajaros que no eran mas que un grupo de matones a sueldo apoyados por los dirigentes conservadores, aprovechandose de esto para convertirse en un asesino ordenando masacres de liberales todo con la aprobación del gobierno conservador en ese entonces.



Yo relaciono esta historia con lo que estamos viviendo actualmente con los paramilitares pues tienen tantas similitudes como las siguientes:



-Grupo armado que luchan contra otro grupo de personas con distintos ideales (liberales -guerrilleros) porque quieren proteger al pais.



-Son apoyados por la clase dirigente dominante



-Buscan imponer sus reglas como sea



-Realizan masacres porque estan defendiendo la patria



-Desalojan a los campesinos de sus tierras




Con la diferencia que en esa época lograron acabar con el jefe de los bandidos y actualmente no solo no se ha podido con el, sino que cada dia tiene mayor poder.

¿Hasta cuando el pueblo colombiano podrá soportar tanta injusticia, tanto abuso de poder, tanta miseria? porque el único perjudicado es el pueblo.


martes, 23 de septiembre de 2008

Historia de la violencia en Colombia

Quiero compartir esta historia familiar que se repite en todos las regiones de nuestro país, independientemente de la época, pues es una situación que hemos vivido a lo largo de nuestra historia, donde lo único que cambia son los responsables de estos hechos, llamese chusma, guerrilleros, paramilitares, terrateniente, narcotraficantes.


Viendo los documentales en clase sobre la violencia en Colombia, recordé las historias que nos contaban mi abuela, su hermano y primos de cuando les tocó abandonar el campo en los años 30 cuando se incrementó la violencia en el Tolima.

Era una gran familia compuesta por padres, hermanos, tíos, hijos, nietos, que trabajaban la tierra. Cuando inició la guerra entre partidos políticos a los hombres les toco dejar a sus esposas, madres, hijos, hijas, primas, sobrinas por ser liberales, algunos se fueron para Bogotá, otros vinieron a Pereira donde como dicen ellos echaron raíces.

Los que se quedaron siendo niños se dedicaron a cultivar la poca tierra que les quedaba y así transcurrieron unos años tranquilos; hasta que al terminar la década de los 80 llegaron unas personas representantes de los dueños de las arroceras del Tolima y le ofrecieron a mi bisabuela comprar sus tierra, como era de esperarse el apego a la tierra por la que había luchado toda su vida su respuesta fue " De aquí me sacan con los pies por delante" pero el continuo acoso como el cerrar el paso hacia el río, el desvío de la quebrada de la que se surtian de agua potable, el robo continuo del ganado, la disminucion de las rutas de transporte hacia la vereda y otros atropeyos mas de los que fueron víctimas, los obligaron a abandonar el campo y refugiarse en El Guamo donde un mes mas tarde moriría mi bisabuela.

Oportunidad que aprovecharon muy bien esos señores porque compraron a sus herederos lo que quedaba un precio irrisorio.